Sobre la obra:
Un pueblo despoblado en plena meseta castellana, en esa tierra de nadie que se ha llamado “la España vacía”. En ese territorio mítico, se encuentran varios hombres: algunos que huyeron de la crisis económica, otros que la provocaron. Entre ellos, un político corrupto y desahuciado, al que van a juzgar, y que tiene un momento de iluminación: san Pascual Bailón, el patrón de su pueblo, se le aparece y le pide que le saque en procesión.
Un mariachi es, en la jerga financiera, cada uno de los testaferros necesarios para montar una SICAV, y tributar menos. Pero “los mariachis” también es el nombre de la peña de la infancia del político. Los mariachis es una peregrinación y una vuelta al origen, una comedia negra sobre cuatro hombres perdidos. La meseta como espacio físico, pero también mental.
Aquí podéis leer algunas cosas que se han dicho de la obra:
Elegida mejor obra de 2018 por El Cultural de El Mundo: Remón en la España vacía
Pilar G. Almansa (Time Out Madrid)
Ángel Esteban Monje (Kritilo.com)
Javier Villán (Metrópoli de El Mundo): Cuatro genios y un texto magistral
José Catalán Deus (periodistadigital.com): Los mariachis, tragicomedia entre rural y ciudadana
Israel López (teatromadrid.es): ¿los mariachis?
Bosco Palacios (electroduende.com): Los mundos del yuppie
Miguel Ayanz (volodia.es): Crematorio a la soriana
La última bambalina: Pablo Remón, un dramaturgo para una España tragicómica
Raúl Losanez (La Razón): Corrupto es quien puede, no quien quiere
Jose-Miguel Vila (diariocritico.com): Los mariachis, un amargo espejo donde mirarse
Juan Ignacio García Garzón (Abc): “road movie” mesetaria
Lucas Ferreira: Los mariachis: comedia y corrupción
P. J. L. Domínguez (cercadelacerca)
Fernando Muñoz Jaén (Butaca de primera)
Mario Martín Lucas (El Español)
Luis del Amo (Diarioabierto.es): Crónica de un pueblo
Ismael Lomana (En Platea): Miedo y asco en la Meseta
Liz Perales (Stanislavblog / El Cultural de El Mundo): Los del pueblo
Paloma Fidalgo ( ElPlural.com): La vida íntima de un poclítico corrupto
Hugo Álvarez Domínguez (Butaca en Anfiteatro): Los mariachis, o huida al pueblo
F. J. Suárez (mi reino por un caballo): Delicatessen con resonancias berlanguianas
Julio Bravo (ABC): No es clásico, pero está en el camino
Fernando Muñoz Jaén (Vista Teatral): Los Mariachis
Carlos Herrera Carmona (Mas Teatro): Los Mariachis
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:
Texto y dirección: Pablo Remón
Intérpretes: Luis Bermejo, Israel Elejalde, Francisco Reyes y Emilio Tomé
Escenografía: Monica Boromello
Ayudante de escenografía: Marta Martín-Sanz
Construcción escenografía: LEAG
Iluminación: David Picazo
Diseño de sonido: Sandra Vicente_Studio 340
Vestuario: Ana López
Ayudante de vestuario: Christiana Ioannidou
Ambientación: María Calderón
Producción: Silvia Herreros de Tejada y Francisco Reyes
Dirección técnica: Kike Calvo
Técnico: Gustavo Segovia
Ayudante de dirección: Raquel Alarcón
Fotografía: Flora González Villanueva
Diseño gráfico: Dani Sanchís
Comunicación: La_Abducción
Agradecimientos: Centro Dramático Nacional, Humana, Kor’sia, Mattia Russo, Antonio de Rosa, Daniel Remón
Una producción de La_Abducción y Teatros del Canal con el apoyo de la Comunidad de Madrid
MÁS INFO: LAABDUCCIÓN.COM