SOBRE LA OBRA
tratamiento
1. m. Conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar una enfermedad.
2. m. Modo de trabajar ciertas materias para su transformación.
En la industria cinematográfica, se utiliza el término “tratamiento” para referirse al resumen secuenciado de una futura película. Es un paso previo al guion, que se usa muchas veces como documento de venta. Es habitual que un guionista escriba uno o varios tratamientos y que los mueva por productoras con la esperanza de que se conviertan en películas. La mayor parte de estos tratamientos nunca se producen.
Construida en tres partes o capítulos (El futuro del cine español, El hundimiento del Titanic, Cartas desde el mar Egeo), El tratamiento cuenta la historia de uno de estos guionistas: un cineasta frustrado que trabaja dando clases de guion y hace mucho que solo escribe telepromociones para vender electrodomésticos. Pero también es el retrato de varios personajes que comparten el deseo de escribir. A modo de álbum de fotos, vemos lo que fueron, lo que querrían haber sido, lo que son. Lo que escriben y lo que no escribirán nunca.
Cinco actores interpretan a una veintena de personajes, pasando por multitud de espacios y tiempos. Una narración eminentemente teatral, pero de aspiración novelesca y cinematográfica. Un intento de hacer una obra de obras, donde lo vivido, el pasado, lo narrado y lo imaginado se pongan al mismo nivel. Recuerdo y ficción se entrelazan. ¿No es así como recordamos el pasado, como una película?
Un largometraje sobre la Guerra Civil con ovnis. Una carta de amor desde el mar Egeo. Un relato sobre una adolescente que visita Eurodisney. Un niño obsesionado con el Titanic. Un adolescente fan de Héroes de Silencio que escribe poemas imitando las letras del grupo. Una clase de escritura creativa y un estreno de cine. Todo eso es El tratamiento.
La cuarta obra de Pablo Remón como autor y director es una producción de La_Abducción y Buxman Producciones protagonizada por Bárbara Lennie, Francesco Carril, Ana Alonso, Francisco Reyes y Emilio Tomé.
http://teatrokamikaze.com/programa/el-tratamiento/
MÁS INFO: LAABDUCCION.COM
Aquí podéis leer algunas cosas que se han dicho de la obra:
Entre lo mejor de 2018 para Jose Luis Romo (El Mundo): Del canibalismo de Angélica Liddell a la eclosión de Pablo Remón
Elegida por Marcos Ordoñez entre lo mejor de 2018 en Babelia/El País
Miguel Ayanz (Volodia): De Cine
Raúl Losanez (La Razón): Cada uno, su película
Marcos Ordoñez (El País/Babelia): Cómo ganar tiempo con Pablo Remón
Juan Ignacio García Garzón (Abc): De película
Hugo Álvarez Domínguez (Butaca en Anfiteatro): El Tratamiento, o la película de nuestras vidas
Ismael Lomana (enplatea.com): Oda a la locura de crear
Fernando Muñoz Jaen (Butaca de primera)
Rosana Llanos López (laescena.es): ¡Todos al Tratamiento!
Álvaro Vicente (TimeOut Madrid)
Javier Villán (Metrópoli / El Mundo)
Raquel Vidales (El País): La vida es un momentito
David García (desdeelpatio.com)
Jose Miguel Vila (Ociocritico): Silencio, ¡Se rueda!
Jose Luis González Subías (laúltimabambalina)
Ángel esteban Monje (Kritilo.com)
Liz Perales (El Cultural de El Mundo): Importa contar historias
Jesús Falcón (El Lobo Estepario)
Fátima Elidrissi (El Mundo): La trastienda del cine se sube al escenario
Amanda HC (Proyecto Duas): El momentito que es la vida
Alberto Piquero (El Comercio, Avilés): El teatro, el cine y la vida
Jose María de la Viña Varela (La Voz de Galicia): Sobre El Tratamiento (en galego)