Este sólo de danza fue una propuesta para “Bailar, ¿es eso lo que queréis?“, un contexto creado por Ana Buitrago, Elena Córdoba y Jaime Conde-Salazar.

BAILARINXS

Para este primer “bailar”, decidí juntar algunos textos de Tiqqun, una de las publicaciones de El Pressentiment, algunos deseos de bailar sin freno, un dispositivo inspirado en Lo que sea moviéndose así, la pieza de Paz Rojo, y un vídeo sobre las revueltas estudiantiles en Chile que circulaba por internet. Con todo ello apareció un baile al que se cruzaron unas palabras y algunas imágenes. Antonio Fernández Lera escribiría después esto:

“Emilio Tomé se desdoblé, dejó que hablara otro yo, no el suyo (dice) sino otro: “Así que os advierto, ese tipo que está delante de vosotros no soy yo… El tipo calvo que baila es un pobre diablo… Baila de manera estúpida y busca, así, una manera de aislarse hacia fuera. De salirse hacia dentro”… Y comienza un baile trágico, circular, concéntrico, sin salida, con la canción Territorial Pissings de Nirvana y un final, con el espacio escénico ya vacío, hipnótico, siniestro y estremecedor, fragmentos del vídeo El ocaso del miedo, un recorrido, un falso plano continuo, sobre las calles de Santiago de Chile durante las movilizaciones estudiantiles de 2011. Policías, manifestantes, cámaras, calles vaciadas, hogueras en encrucijadas y plazas, vehículos en llamas… unos minutos finales de irresistible presencia fantasmal, tan real que parecía ciencia-ficción. Musicalmente, todo un adagio de extraña calma después de los estallidos de baile y texto anteriores.”