– Déjame entrar en tus sueños y te dejaré entrar en los míos.
– no
– ¿Por qué?
– Porque antes hay que estar aquí
– ¿Dónde?
– En el miedo. En el miedo. En el miedo.
OLA habla del miedo. Es, a su manera, una obra de terror. Propone un viaje a través de los territorios inciertos de la noche, una pesadilla pegada a los talones dentro de un cuarto de baño que sufrirá continuos cambios: angustiosos pasillo del metro, conciertos punk, hospitales psiquiátricos, asesinatos en carreteras perdidas, el mar el mar tranquilo. Crueles mensajes en contestadores, sombreros que esconden fiestas olvidadas, besos lanzados al viento y voces que susurran el nombre de amigos muertos, un cómico sin gracia, huevos estallando, frágiles como una cabeza, fuego que no calienta y gritos que no encuentran eco ni respuesta. Una obra que confronta el lenguaje irreverente, la poética de la acción y el humor más negro.
OLA es el proyecto con el que Emilio Tomé, Natalia Alvarez y Adrián Mancebo salieron de la RESAD. Fue presentado en el festival La Alternativa en la Sala Triángulo, en el año 2001.
ficha artística
Dirección, textos e interpretación: Emilio Tome, Adrián Mancebo y Natalia Álvarez.
vídeos: Titan Pozo. / Sonido: Miguel Pastor.
Algunos textos de la obra:
(…) las cosas no salen como planeasteis, la vida no es como esperabais, no es el sueño televisivo que nos vendieron, y lo que transmitís a vuestros hijos no es la vida, es la muerte a crédito. Somos seres humanos y vivimos como si fuéramos números, somos números y sufrimos como si fuéramos cuerpos. no podréis sobornar a la muerte, súbita o agónica; insípida, dulce o condimentada. una muerte frígida o una muerte cachonda. Preparaos para la muerte (…) Detened el progreso. Anulad todo avance. Suspended la procreación, esterilizad vuestra fertilidad, minad el espíritu de supervivencia hasta llegar al cero absoluto. Centrad vuestra pasión en vuestra desaparición. Sed Imaginativos(…) Usaréis drogas, virus, métodos manipulatorios como gurús de la autoniquilación. Perded la cabeza en una alegre orgía de autoborrado. Juntad a toda la humanidad bajo las alas de un mismo sueño: su desaparición. Esto es el fin, cegados amigos, esto es el fin, odiados hermanos. Esto es el fin.
Ella me cuenta que a veces tiene miedo de no volverme a ver, y que ese miedo le hace sentirse sola; aunque yo esté en la misma habitación, sentado delante del televisor.
– ¿Sabes lo que más me asusta de ti? Tu miedo. Y el entusiasmo detrás de tu miedo. – Es curioso, pero es precisamente tu falta de miedo lo que más me asusta de ti. – Yo tengo miedo como el que más miedo tiene, aunque supongo que es un miedo distinto. – No existe un miedo distinto. Siempre es el mismo miedo. – No exactamente. – ¿No exactamente?
Yo personalmente preferiría ser bueno y sociable pero una verdadera naturaleza viciosa que hay en mi elabora sin cesar las locuras que hago y mis locuras tienen auténtica magnitud autocreativa de pasotapasotapasota (…) Yo no soy un cerrocerro alaizquierda (…) Quiero una cosa que sencillamente no puedo saber a través de ningún ser destemundo yo no puedo convertir en un por llamarlo así problemita de nada lo que son digamos hechos serios abrumadores de aislamiento.