El festival In-Presentable, comisariado por Juan Domínguez, me invitó a “compartir un enlace”. Una propuesta para perderse un poco en la web. Esta sucesión de links fue el resultado.

DE HORMIGAS Y PERFORMANCE

 

6970

71

Para este enlace quería proponeros un acercamiento a las hormigas. Una ventana que nos permita observar los sistemas emergentes. Emergencia es lo que ocurre cuando un sistema de elementos relativamente simples se organiza espontáneamente y sin leyes explicitas hasta dar lugar a un comportamiento inteligente. A raíz de pequeñas reglas y leyes simples, al funcionar todos los agentes de manera simultánea emerge un comportamiento de grado superior, que ninguno de los individuos participantes controla o dirige. Es una forma de funcionamiento de sistemas en las que no existe un líder o una consciencia que articule el funcionamiento del sistema. La teoría de sistemas emergentes proviene de la biología, y del estudio de los sistemas vivos.

Un ejemplo de ello son las hormigas, que individualmente son bastante simples. Reaccionan como autómatas a los estímulos externos y su catálogo de comportamientos es bastante limitado. Sin embargo, la colonia de hormigas como ente conjunto tiene un comportamiento bastante sofisticado e incluso se han detectado diferencias de comportamiento entre colonias jóvenes (de un par de años) y colonias maduras (de 12 años). Este hecho es especialmente sorprendente, este comportamiento distinto de colonias de distinta edad, teniendo en cuenta que los componentes de las colonias, las propias hormigas, tienen una vida de sólo un año.

Video de la excavación de un hormiguero gigantesco: Ants!

Y sobre la vida de las hormigas: El secreto de las hormigas.

fig08-01Steven Johnson es uno de los gurús de la informática y las nuevas tecnologías. Fue co-fundador de Feed uno de los primeros magazines online. Elegido por la revista Newsweek como una de ‘las cincuenta personas más importantes de internet’, sus artículos han aparecido en medios de todo el mundo. Ha escrito un libro titulado:

Sistemas Emergentes (o que tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software).

En este libro nos propone un viaje a través de la teoría de sistemas emergentes, de una manera apta para curiosos y no-iniciados, que nos sumerge en el apasionante mundo de las hormigas, el urbanismo espontáneo o la creación de inteligencia artificial.

Para leer más : artículo1. artículo 2.

_____________________________________________________________

derinkuyu_02derinkuyu_05

Sin poder nunca dejar de lado la arquitectura, una forma de pensamiento que me acompaña desde hace muchos años, os propongo tres enlaces que se relacionan con todo esto:

Un blog llamado ceroarquitectura en el que hablan de la arquitectura subterránea y de curiosos experimentos con hormigueros.

Un articulo sobre las mega-ciudades de hormigas.

Un video de una conferencia de una hora sobre la emergencia en la arquitectura.

Buceando por Internet podéis encontrar información abundante sobre todo esto. Invitados estáis.

__________________________________________________________________________

Para completar este enlace os recomiendo la primera película dirigida por el hasta ahora guionista Charlie Kaufman, en la que podemos asistir a la construcción y desarrollo de un proyecto emergente y delirante de un director de teatro, interpretado por Philip Seymour Hoffman, el cual dedica su vida a convertirla en una performance. Una película irregular y excesiva, pero que contiene tantas cosas valiosas que es la gran película oculta del año pasado. No se si se estrenara por aquí, pero buscad en los torrentes, preguntad a los amigos y, en ultimo caso, pedídmela a mí. ¿El título?

synecdoche-ny-poster-big

Synecdoque, New York.

____________________________________________________________________

Y por supuesto las hormigas en la mano, una de las imágenes surrealistas por excelencia. Buñuel, claro.

ant-hand

Ant attack!