“El 21 de marzo del 2019 escuché a Ada Salas leer-decir la primera parte de su Descendimiento en el Museo del Prado, y tras la lectura fuimos a ver ese otro Descendimiento: el de Van der Weyden. Al salir del museo me di cuenta de que quería trabajar sobre ese texto, pensar en la posibilidad de llevarlo a la escena. No montarlo, ni tampoco ponerlo en escena; solo llevarlo, cuidarlo en su camino hacia la escena, trasportarlo hasta ella. No hacerlo teatro, teatralizarlo. Tampoco explicarlo, ni buscar en él una narración lineal determinada. Solo, y no es poco, darle sentido en la escena. Sentido, como dice Ada Salas: “Un sentido que no tiene nada que ver con la racionalidad, sino con ser: decirlo es hacerlo ser, eso es todo.”

– Carlos Marquerie

Descendimiento es una propuesta de Carlos Marquerie, a partir del libro de poemas “Descendimiento” de Ada Salas que, a su vez, está inspirado en el cuadro “El descendimiento” de Rogier Van der Weyden, un cuadro del siglo XV que se encuentra en el Museo del Prado.

El libro de Ada se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera es una serie de poemas sin solución de continuidad,íntimamente relacionados entre sí, pero cada uno es, al mismo tiempo, una obra independiente. En la segunda partelos poemas se encadenan y responden a una estructura musical de Oratorio.

La pintura de Van der Weyden recorre el libro, sirviendo de inspiración, fomentando el diálogo, desafiando a las palabras. Los personajes bíblicos de la escena pictórica van, poco a poco, según avanzamos en su lectura, apoderándose de la palabra.

Marquerie dice que “los poemas surgen de un diálogo íntimo. Ada habla en ocasiones de ese desdoblamiento del yo, entre el yo que escribe y el yo que luego lee lo escrito como parte de la construcción del poema. Se nos pueden ocurrir otros desdoblamientos: el yo que mira el cuadro y a la vez se ve dentro de él, se proyecta en él; el yo que cae y el yo que observa la caída; el yo que sufre y el yo que lucha por dar voz, expresión, a ese sufrimiento…”

Para “acompañar estos poemas a la escena”, cuenta con Niño de Elche, que será responsable de dar cuerpo sonoro a la escena, investigando de manera abierta lo que un Oratorio puede ser hoy.

En escena estaremos Fernanda Orazi, Emilio Tomé, Lola Jiménez, Carlos Marquerie y los músicos Joaquín Sánchez Gil, Clara Gallardo y el propio Niño de Elche. Junto a ellos, la coreógrafa Elena Córdoba, propondrá el acercamiento físico y sensible necesario para dar cuerpo a este poema escénico.

Aquí podéis leer algunas críticas y reseñas:

Ready pa morir, por Pablo Caruana (Teatron)

(Nuestro) descendimiento, por Ana Longoni (Ctxt)

Incipit: Descendimiento, por Jaime de los Santos (El Confidencial)

Descendimiento: remediación del arte, por Diana Eguía (Teatro magazine)

Territorio Osinaga: Descendimiento, de Carlos Marquerie (La Sala, RNE)

Éxtasis estético, por José-Miguel Vila (DiarioCrítico)

Transubstanciación de un cuadro, por Javier Vallejo (Babelia/El País)

Esto es sobre Descendimiento, de Carlos Marquerie, por Miguel Valentín (Teatron)

Un descendimiento estético, por Marta García Miranda (La hora extra, Cadena Ser)

Reseña previa, por Rocío García (El País)

La Abadía se encuadra con Descendimiento, por Javier López Rejas (El Cultural de El Mundo)

Toda la información la puedes encontrar en la web del Teatro de La Abadía, aquí.

REPARTO

Lola Jiménez

Emilio Tomé

Fernanda Orazi

Carlos Marquerie

Niño de Elche

Joaquín Sánchez Gil [Clarinetes e instrumentos varios]

Clara Gallardo [Flautas e instrumento varios]

FICHA ARTÍSTICA

Texto

Ada Salas

Música

Niño de Elche

Dirección artística y dramaturgia

Carlos Marquerie

Coreografía y movimiento

Elena Córdoba

Vestuario

Cecilia Molano

Espacio escénico e iluminación

Carlos Marquerie

Proyecciones y dirección técnica

David Benito

Marionetas y objetos escénicos

David Benito

Carlos Marquerie

Cecilia Molano

Ingeniero de sonido

Emilio Valtueña

Producción

Sarah Reis

Ayudante de producción

Fernando Valero

Colaboración en la dramaturgia

Elena Córdoba

Cecilia Molano

Niño de Elche

Ada Salas

Una producción de Teatro de La Abadía