blue
(2009)
Reversing the temporality of the events, putting them out of context, disassociating them, transforming their intentions, moving in its edges, extending their efficiency, eliminating the hierarchy between cause and effect, increasing awareness, reducing resistance, experimenting with short circuits, prolonging the pleasure, increasing effort to infinity, freezing the sensations, relaxing perception, experiencing the process of attribution of meaning, living in the satellites, bringing the background, tracing the amorphous, giving time to space, living in the gerund, crawling analogically, imagining reality, transforming curiosity, exaggerating manner, appeasing the desire, astonishing more, segregating more, decoding more, intensifying more more more mor mo mmmmmmmmmmmmmmm, wink one eye! wink the other! He was already smiling when he began to smile for the second time. Wait! Stay there for a moment, do not move …
Conceived and directed by Juan Dominguez
Created in collaboration and performed by Luis Miguel Félix, María Jerez, Arantxa Martínez, Naiara Mendioroz and Emilio Tomé.
Technical direction and light design by Gilles Gentner
Guest adviser: Oscar Hernández
Produced by Juan Domínguez.
Co-produced by Tanz Im August, Berlin; Parc de la Villette, Paris (within the frame of Artists in Residence 2009); Espace Pier Paolo Pasolini, Valenciennes and Buda Arts Centre, Kortrijk (Next International Arts Festival); LiFE, Saint-Nazaire; Centro Párraga, Murcia.
Supported by Ayudas a la Movilidad Internacional de Creadores 2009, Matadero Madrid; Instituto Cervantes, Berlin; La Casa Encendida, Madrid; Centre Chorégraphique National de Montpellier Languedoc-Roussillon; and 6M1L.
Premiered at Festival Tanz Im August, Berlin. 29–30 August 2009
Festival BAD, Bilbao. 31 October and 1 November 2009
Next International Arts Festival, Valenciennes. 2 December 2009
LiFE, Saint-Nazaire. 5 December 2009
Centro Párraga, Murcia. 21-22 May 2010
La Casa Encendida, Madrid. 21-22 October 2010
Festival LP, Barcelona. 23-24 March 2011
Laboratoires d’Aubervilliers, Paris. 28-29 April 2011
Lanbroa ’11, Artium, Vitoria. 8 July 2011
Invertir la temporalidad de los eventos, sacarlos de contexto, disociarlos, transformar sus intenciones, transitar en sus confines, prolongar su eficiencia, eliminar la jerarquía entre causa y efecto, incrementar la consciencia, reducir la resistencia, prolongar el placer, aumentar el esfuerzo a infinito, congelar la sensación, flexibilizar la percepción, experimentar el proceso de atribución de significado, habitar los satélites, traer el fondo, palpar la deformidad, darle tiempo al espacio, vivir el gerundio, gatear analógicamente, imaginar la realidad, transformar la curiosidad, exagerar la manera, apaciguar el deseo, asombrarse más, segregar más, decodificarse más, intensificar más más más má mmmmmmmmmmmmmmm, ¡guiña un ojo! ¡guiña el otro! ya estaba sonriendo cuando empezó a sonreír por segunda vez. ¡Espera! Quédate ahí un momento, no te muevas…
[…] Otra vez, llevamos a cabo todas las acciones que demuestran que estamos en un contexto teatral convencional. Entrada en la mano, puerta, oscuridad en la sala, asiento y parálisis. Toda esta ceremonia nos prepara para la tarea que nos corresponde hacer dentro del aparato: nos toca desentrañar el sentido de lo que aparece en escena, tenemos que ser capaces de descubrir el relato que hila una escena con la siguiente o, como se dice vulgarmente, tenemos que entender la obra. Pero aquí, no encontramos hilo del que tirar, ni ninguna grieta narrativa por la que colarse, ni palabras que nos den pistas de lo que sucede, ni causas evidentes para los efectos que ejecutan los actores. No sabemos por qué hacen lo que hacen. Pero el caso es que lo hacen. Aquí, como en tantos otros lugares, la perseverancia trae recompensa: si uno no se rinde y sigue mirando, se da cuenta de que lo que está pasando en escena es un sacrificio. Los actores se ofrecen a nuestros ojos como delicadísimos objetos capaces de encarnar todos los matices y recovecos de nuestras miradas. Podemos hacer lo que queramos con ellos. Ni el autor ni la obra imponen una narración que marquen una dirección a nuestra capacidad de entender. Están ahí para nosotros. Son dispositivos preparados para desatar y sostener nuestras paranoias, nuestros deseos, nuestras fantasías… […] Entonces, aparece la posibilidad del sol, del calor del sol sobre la piel, del cuerpo blando abandonado a su peso, de los dientes, de los ojos llenos de dientes sonrientes, del tacto, de la pereza, del calentón, de las risas con los colegas, de las risas encendidas de excitación, del descontrol, de la chupipandi… No hay nada que entender. O dicho de otra manera, lo que nosotros proyectemos sobre los dispositivos vivientes de la escena es sólo nuestra responsabilidad. […]
Juan Domínguez.
Aquí podéis escuchar también a Juan en una emisión de la televisión de la Casa Encendida (a partir del 6:45).
Y aquí una charla durante el festival LP organizado por La Porta / BCN con Juan Domínguez, Carmelo Salazar, María Jerez, Naiara Mendioroz y Arantxa Martínez.