Análisis de Texto Dramático – ECAM

 

IMG_20151211_131104876.jpgUn tranvía llamado Deseo, de Tennesse Williams.

Desde 2013 imparto la asignatura “Análisis del Texto Dramático”, para las especialidades de Guión y Dirección, en la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM).

El objetivo de esta asignatura es enfrentar a los alumnos con textos dramáticos. Leer, analizar y trabajar con la complejidad intrínseca a textos que no son sino una “hoja de ruta” o una “indicación” de lo que deberá suceder cuando los actores los interpreten. La peculiaridad del texto dramático radica en su carácter de pre-texto, de partitura, de incompletitud. Los abordaremos tomando consciencia de su rechazo a la lectura pasiva y de su deseo de “drama”. En este sentido, trataremos de trabajar y extraer herramientas para entender cómo desarrollar nuestros propios textos dramáticos. Cómo manipularlos, dotarlos de ritmo, de sentido, de vida, de verdad. Nos preguntaremos leyendo sus múltiples capas de lectura. Trataremos de desentrañar las dificultades que nos plantean como lectores y como escritores dramáticos. En este sentido, no pretende ser una asignatura teórica de introducción a la historia del teatro, sino que se centrará en el análisis activo de los textos estudiados, ahondando en sus mecanismos de construcción dramática. Procuraremos incidir, entender y asimilar su especial interés para la escritura cinematográfica, comprendiendo las bases del relato a través de la representación de caracteres en conflicto y la estructura a través de la acción (el drama) y la palabra (lo dicho y lo no dicho).

El curso se organiza en torno a tres recorridos: la Tragedia Griega e Isabelina; la confrontación entre Naturalismo y Distanciamiento; y el Drama Realista y sus divergencias. Nuestro objetivo será hacer presentes las obras analizadas, indagando en su capacidad de seguir hablándonos y suministrándonos herramientas para la comprensión de la escritura dramática.

2013-03-04 11.17.27Largo viaje hacia la noche, de Eugene O´Neill.

*

 Lecturas recomendadas:

Sobre escritura dramática:

Jose Luis García Barrientos. Cómo se comenta una obra de teatro.

Jordi Balló y Xavier Perez. La semilla inmortal / Imágenes del silencio / El mundo, un escenario.

Yves Lavandier. La dramaturgia. Los mecanismos del relato: cine, teatro, ópera, radio, televisión, comic.

John Howard Lawson. Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales.

Seymour Chatman. Historia y discurso.

Steve Waters. The secret life of plays.

Robert McKee. El guión.

Peter Brook. El espacio vacío / Más allá del espacio vacío.

Susan Sontag. Contra la interpretación.

Roland Barthes. La muerte del autor / S/Z.

Anton Chejov. Sin trama y sin final.

Walter Benjamin. Tentativas sobre Brecht.

Bertolt Brecht. Escritos sobre teatro.

Aristóteles. Poética.

Friedrich Nietzsche. El origen de la tragedia.

Michel Maffesoli. El instante eterno.

Antonin Artaud. El teatro y su doble / El cine.

Simon Critchley. Tragedia y Modernidad.

Christoph Menke. La actualidad de la tragedia. Ensayo sobre juicio y representación.

Judith Butler. El grito de Antígona.

Ismael Kadaré. Esquilo.

Jan Kott. Shakespeare, nuestro contemporáneo.

Juan Mayorga. Elipses.

David Mamet. Conversaciones con David Mamet / Los tres usos del cuchillo / Verdadero y falso

Joseph Campbell. El héroe de las mil caras.

Cristopher Vogler. El viaje del escritor

Ray Bradbury. Zen en el arte de escribir.

Graham Greene. El otro y su doble: Conversaciones con Marie Francoise Allain.

Henry James. El arte de la ficción.

Stephen King. Mientras escribo.

James Wood. Mecanismos de la ficción.

Patricia Highsmith. Suspense.

David Lodge. El arte de la ficción / La conciencia y la novela.

Sobre cine e imagen:

Michel Melot. Breve historia de la imagen.

Robert Bresson. Notas sobre el cinematógrafo.

Jean-Claude Carriere. Práctica del guión cinematográfico / La película que no se ve.

Francois Truffaut. El cine según Hitchcock.

John Cassavettes. Cassavettes por Cassavettes.

Luc Dardenne. Detrás de nuestras imágenes.

Walter Murch. En el momento del parpadeo / El arte del montaje

Andrei Tarkovski. Esculpir en el tiempo.

Colin McGuin. The power of movies.

Frederic Raphael. Aquí Kubrick

Pedro Costa. Un mirlo dorado, un ramo de flores y una cuchara de plata.

Jean Luc Godard. Pensar entre imágenes.

André Bazin. ¿Qué es el cine?

Angel Quintana. Después del cine / Fábulas de lo visible.

Joan Fontcuberta. El beso de Judas / La cámara de Pandor / La furia de las imágenes.

Slavoj Zizek. Lacrimae Rerum.

Cameron Crowe. Conversaciones con Billy Wilder.

Laurent Tirard. Lecciones de cine 1 y 2.

Luis Buñuel. Mi último suspiro.

Harun Farocki. Desconfiar de las imágenes.

Hans Belting. Antropología de la imagen.

Georges Didi-Huberman. Cuando las imágenes toman posición / Lo que vemos, lo que nos mira

Jonas Mekas. Ningún lugar adonde ir.

Werner Herzog / Paul Cronin. Herzog por Herzog.

Comic:

Scott McCloud. Entendiendo el cómic.

Will Eisner. El arte secuencial.

Matt Madden. 99 ejercicios de estilo.

Narrativa (Relatos):

Ernest Hemingway. Cuentos.

J. D. Salinger. Nueve cuentos.

Juan Rulfo. El llano en llamas.

Raymond Carver. Cuentos.

John Cheever. Cuentos.

Selección incompleta de autores dramáticos de interés:

Esquilo

Sófocles

Eurípides

Aristófanes

Christophe Marlowe

Pedro Calderón de la barca

William Shakespeare

Moliere

Henrik Ibsen

August Strindberg

Anton Chéjov

Georg Buchner

Maximo Gorky

Thornton Wilder

Ramón María del Valle-Inclán

Bertolt Brecht

Oscar Wilde

Samuel Beckett

Edward Albee

Eugene O´Neill

Tennessee Williams

Arthur Miller

Albert Camus

Jean Genet

Tom Stoppard

Harold Pinter

Miguel Mihura

Federico García Lorca

Heiner Müller

Friedrich Durrenmatt

Ingmar Bergman

Bernard Marie Koltes

Peter Handke

Sarah Kane

Eduardo De Filippo

Woody Allen

Fernando Fernán-Gómez

Sam Shepard

David Mamet

Martin Crimp

Caryl Churchill

Tony Kushner

Neil Labute

David Rabe

Wallace Shawn

José Sanchís Sinisterra

Eusebio Calonge

Juan Mayorga

Rafael Spregelburd

Claudio Tolcachir

Rodrigo García

Angélica Liddell

Alfredo Sanzol

Suzanne Lori-Parks

Wajdi Mouawad