PRUEBA CARTEL SDV 1iPEQ

      SINFONÍA DE VERANO: retrato de una ciudad es una película colectiva sobre Madrid en verano: un retrato caleidoscópico de la ciudad construido a partir de las imágenes filmadas por sus propios habitantes. Inspirada en las “sinfonías urbanas” de los años 20 del siglo pasado, quiere repensar lo que un relato fílmico de la ciudad puede ser hoy, a principios del siglo XXI. Un retrato que tenga en cuenta la multiplicidad de las miradas y los dispositivos de registro, dando lugar a una película libre, bastarda, sorprendente e inesperada. Tantas ciudades como personas que la habitan.

Más allá del retrato urbano, la película es un retrato del verano a través de la ciudad. El verano es un ritornello, una repetición, que cada año abre un tiempo de excepción en el que una ciudad como Madrid se ralentiza, pierde sus contornos y desnuda sus deseos. Es el tiempo de huir y de la necesidad de hacer de nuestra vida algo diferente. Es tedio, sopor, noche, fiesta, aventura y letargo. Es calor y sombra, pieles expuestas al sol. Es piscina, calle vacía, atasco, asfalto sudoroso. El verano es también infancia y aburrimiento, agua, aguadilla, tormenta repentina. El verano es ciertamente inaprensible pero mide, inevitablemente, nuestros años y nuestros amores.

 .

Para realizar la película organizamos una convocatoria pública para que cualquiera pudiera enviarnos sus imágenes. No había indicaciones sobre el contenido, tan sólo una condición: que estuvieran grabadas en madrid durante el verano de 2017.

Era nuestra manera de “descontrolar las imágenes” y ampliar lo que la película pudiera ser. Era fundamental para nosotros tener la posibilidad de sorprendernos ante las imágenes con las que íbamos a construir nuestra película. La proliferación, omnipresencia e invasión de los dispositivos de registro audiovisual (todos llevamos una cámara en la mano, en nuestro móvil y ¡es más! la usamos continuamente…), esta “democratización” de la capacidad de registro nos hizo pensar que era fundamental que la película estuviera interferida y violentada por imágenes que no habíamos grabado nosotros, que mostraban cosas “que no habíamos visto”.
.
aquí podéis los vídeos y teasers de la convocatoria pública:

.

+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
.
SINFONÍA DE VERANO: retrato de una ciudad formó parte de la programación de Veranos de la Villa 2017 y se hizo a lo largo del verano para poder estrenarse el 1 de septiembre en una plaza pública del distrito de Vallecas, en Madrid. La música fue creada en directo por Hyperpotamus (Jorge Ramírez-Escudero) especialmente para la película.
.
aquí el enlace a la web de Veranos de la Villa:
.
Y algunos medios que se fijaron en el proyecto:
.

+ + + + + + + + + + + + + + + + + +

.

créditos:

dirección: Emilio Tomé

montaje: Mario Aranguren y Moncho Fernández

rodaje adicional: José Luis Baringo y Gonzalo Munilla

música: Hyperpotamus

música adicional: Krapoola y Julio Camarena

mezcla sonido y efectos: José Luis Alcaine Bartolomé

mezcla música: Brais Ruibal (Estudios Reno)

con la ayuda a la producción de: Veranos de la Villa / Madrid Destino

año de producción: 2018

duración: 67 minutos

.

+ + + + + + + + + + + + + + + + + +

.

para ver la película podéis enviarme un mail para conseguir un link a:

emiliotome.et@gmail.com

>>>SINFONIA DE VERANO – dossier